Educamos

Mapeando los límites de la Tierra

 

Mapeando Limites Tierra

Desde el departamento de Ciencias de nuestro colegio, os presentamos un ABP (aprendizaje basado en proyectos) que hemos desarrollado durante el primer trimestre en la materia de Biología y Geología de primero de Bachillerato.

Después de otros proyectos como la guía visual de fósiles o la realización de un podcast sobre los modelos de la estructura terrestre, le llegó el turno a “Mapeando los límites de la tierra”.

El objetivo principal de este y cualquier otro proyecto de los realizados, es el aprendizaje significativo de los contenidos que aparecen trazados en los criterios de evaluación y objetivos de la materia en cuestión. No es cuestión de memorizar unos contenidos, sino saber utilizarlos  y recordarlos en un futuro, y una de las manera más eficaces es la de trabajar de forma profunda estos contenidos.

Entre los objetivos curriculares, está el  identificar los tipos de bordes de placas explicando los fenómenos asociados a ellos y reconocer y localizar (en mapas o representaciones) ejemplos actuales de las distintas etapas del Ciclo de Wilson. 

Además todo ello sustentado en la utilización de diferentes herramientas google, para la elaboración del trabajo final. O sea trabajando con varias competencias en armonía.

Proceso:

A través de videos cortos, se les presenta los diferentes tipos de límites o bordes de placas, videos de animaciones que explican claramente cada uno de los tres límites.

Posteriormente, la presentación de una tabla en los apuntes en pdf, de la cual tendrán que extraer la información relevante para la elaboración del proyecto.

El vocabulario específico lo tendrán que trabajar por los apuntes así como en sus investigaciones en diferentes páginas web.

El proyecto consiste en la documentación profunda de cada unos de los límites, identificando en el mapa donde se sitúan, señalando en el mapa estas zonas y buscando ejemplos concretos en tierra firme, asimismo en los océanos. Documentando con fotos de esos sitios y relacionarlos con su posición geográfica.

Además también de la creación de un texto que acompañe a todo esto, en el que se explique con sus palabras qué ocurre en cada uno de estos límites, y cuál es la estructura resultante. 

Como se puede observar un conocimiento profundo de lo que ocurre alejado de cualquier libro de texto o página web que puedan encontrar.

La evaluación se realizará a través de una rúbrica que focaliza el trabajo de documentación , la correcta señalización en el mapa, y lo que es más difícil la búsqueda de fotos de estos fenómenos en la Tierra y su localización en los mapas.

De todos modos,la rúbrica se convierte en una ayuda para la elaboración del proyecto, pero tampoco debe poner freno a los alumnos y alumnas  a su creatividad y a su adquisición de conocimientos. Dicho de otra forma, se espera que los alumnos y alumnas expresen su madurez en la elaboración del proyecto.

Posteriormente viene el análisis del profesor para retocar y mejorar el proyecto de cara a futuros cursos.

 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram