Educamos

“A lo Manrique” Literatura en 3º ESO

 

A lo Manrique

A la hora de trabajar la Literatura en clases llenas de adolescentes, a los profes de Lengua y Literatura se nos plantea un dilema ¿Cómo hacer interesantes unos textos que tienen seis, siete, incluso ocho siglos a sus espaldas?

¿Contándoles y explicándoles la teoría pura y dura? Por supuesto que sí, pero no podemos quedarnos ahí, si queremos que el aprendizaje sea significativo, y que lo vivan como propio, debemos ir más allá y llevar a esos autores hasta nuestros días y hasta la cotidianidad de nuestros alumnos.

Así es como surge la idea de trabajar "a lo Manrique” en 3º de ESO.

¿En qué consiste?

Jorge Manrique es uno de los autores más importantes del prerrenacimiento español y el que marca el camino hacia el Renacimiento y aunque a los amantes de la literatura nos resulte apasionante, a nuestros alumnos “Las coplas a la muerte de su padre” les resultan antiguas, aburridas y poco actuales, por lo que intentando llevarlas a su terreno las hemos trabajado de una forma diferente.

Tras explicar su estructura, la innovación que representaron en la época en la que se escribieron, el objetivo del poeta y el subgénero poético al que pertenecen, lo que hemos hecho ha sido convertirnos en expertos en las coplas manriqueñas o de pie quebrado y recrearlas. 

¿Cómo?

A lo ManriqueTrayéndolas a la actualidad. Cada alumno ha elegido a un famoso, desde Kurt Cobain a Kike San Francisco, pasando por Manolete, Coco Chanel, Audrey Hepbur, Maradona o Marco Simoncelli.

A partir de ahí han creado su propia copla de pie quebrado,  su propia elegía, respetando la métrica tan característica que acuñó Manrique en honor a su padre, el maestre Don Rodrigo.  

Sin duda ha sido una oportunidad única para no solo aprender el contenido de este autor, sino para repasar todas las normas y licencias métricas que, a veces, tan poca importancia se les da una vez que los alumnos suben a secundaria. 

La evaluación

La evaluación es un aspecto clave en cualquier actividad o proyecto y sobre la que los alumnos no deben tener ninguna duda antes de empezar su trabajo. Por eso optamos por trabajar con rúbricas

Las rúbricas son una herramienta que ayuda a evaluar el aprendizaje del alumnado haciendo que los propios estudiantes también conozcan sus errores mediante la autoevaluación. Es un documento que describe distintos niveles de calidad de una tarea o proyecto, y que da un feedback informativo al alumnado sobre el progreso de su trabajo durante el proceso y una evaluación detallada sobre sus productos finales. 

Por eso optamos por ellas. Los alumnos de 3º accedieron a ella desde el primer momento por lo que fueron conscientes antes de empezar con su cometido de todos los requisitos que se iban a pedir a la hora de evaluar sus coplas. Métrica, estructura, ortografía, contenido acorde con la temática y lenguaje poético fueron los ítems que se valoraron y mediante los cuales se obtuvo la nota final. 

¿Y el resultado?

Pese a unos inicios inciertos en los que encajar lo que querían decir con el número de sílabas les resultaba difícil por la falta de costumbre, todos han procurado cuadrar los versos de la mejor manera posible obteniendo de manera bastante satisfactoria coplas que representaban todo lo que una elegía significa. 

Sin duda ha sido una manera distinta de trabajar a Jorge Manrique intentando traerlo hasta la actualidad y uniéndolo con los intereses de nuestros chicos. 

 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram