Educamos

"El Creciente Fértil" Proyecto interdisciplinar de 1º ESO

 

Creciente Fertil

Los proyectos interdisciplinares son aquellos que permiten, mediante nuevas metodologías pedagógicas, la adquisición de diferentes conocimientos y criterios de análisis a partir del trabajo de un tema desde las distintas perspectivas que aporta cada materia. Con este método de trabajo se implementan las habilidades reflexivas y críticas del alumnado al enfocar un mismo tema desde distintos puntos de vista. 

Creciente FertilPor un lado, el desarrollo de este tipo de proyectos consigue involucrar a los estudiantes en un aprendizaje activo que va más allá de la simple recepción de información, ya que el alumno, además, investiga, experimenta, elabora y crea contenido como parte de su formación. Por otro, el aprendizaje cooperativo también es una metodología activa en la que los estudiantes trabajan en grupos de tamaño reducido lo que maximiza su aprendizaje. De esta forma, se desarrolla la socialización y la inclusión, posibilitando el desarrollo social, psicológico y cognitivo del alumnado. Además, este tipo de aprendizaje mejora la convivencia, las relaciones intergrupales y la atención a la diversidad en el aula.

“El Creciente Fértil”, es un proyecto interdisciplinar y cooperativo, desarrollado por las áreas de Geografía e Historia y Educación Plástica, Visual y Audiovisual, en el que han estado trabajando los alumnos de 1º de Educación Secundaria durante aproximadamente dos semanas. Distribuidos en varios grupos, los alumnos han investigado, desarrollado y expuesto a sus compañeros una presentación, mientras que, de forma paralela, han elaborado una maqueta de los elementos arquitectónicos relacionados con cada uno de los siguientes temas que se les ha asignado de forma aleatoria: 

  1. Los dioses y la religión. (Maqueta: El Templo).
  2. Las momias. (Maqueta: Momias y sarcófagos)
  3. La escritura jeroglífica. (Maqueta: Elaboración de papiros)
  4. Las pirámides. (Maqueta: pirámides y esfinges)

Creciente FertilEl objetivo  general de este proyecto, al margen de todas las implicaciones que tienen este tipo de trabajos, ha sido el fomentar en los estudiantes la necesidad de documentarse, buscando información en distintos medios -como revistas divulgativas y especializadas, libros e internet-, para, posteriormente, analizar, clasificar y seleccionar la información en la que se cimenta el resto del trabajo; al tiempo que han trabajado las cualidades expresivas del color y de las texturas y han estudiado el volumen y los cuerpos geométricos a través de la elaboración de las maquetas.

Con el desarrollo del presente proyecto, los alumnos del Colegio San Gabriel han conseguido reconocer la importancia del descubrimiento y el uso de la escritura, así como las causas que dieron lugar a su invención y lo que ello conllevó en la historia de la humanidad; además de profundizar en alguno de los aspectos más característicos de la cultura del Antiguo Egipto, diferenciando las etapas más importantes de su evolución, e identificando, a partir del análisis de imágenes y otros medios multimedia los rasgos básicos de sus principales manifestaciones artísticas

Para finalizar, hay que destacar la iniciativa, la implicación y el trabajo que han desarrollado los alumnos en esta experiencia de aula, superando así todas las expectativas que se tenían a la hora de programarla. 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram