En la actualidad, la metodología utilizada en los centros escolares está en continua evolución, y eso es algo que en San Gabriel conocemos muy bien, ya que, desde hace tiempo trabajamos con nuestros alumnos con unas metodologías más activas y participativas, en las que el papel del docente tradicional cambia. Es importante potenciar la implicación del alumnado en su propio aprendizaje y en el de sus compañeros, y tanto el aprendizaje cooperativo como el trabajo colaborativo son dos aspectos fundamentales para conseguirlo.
En los Ciclos Formativos de nuestro centro también potenciamos estos tipos de aprendizaje. Éste ha sido el caso de nuestros alumnos de la asignatura Conservación de Especies Cinegéticas y Piscícolas de 1º de Grado Medio, que al inicio de curso han empezado a conocer las distintas especies cinegéticas de Aragón, mediante la elaboración de un Google Sites común, en el que cada uno buscaba información sobre una especie de caza mayor y una especie de caza menor. Además, cada uno de los alumnos debía presentar en clase sus especies para que el resto de compañeros conocieran todas sus características.
El resultado final ha sido muy interesante, un Sites grupal, en el que todos los alumnos han colaborado y dedicado mucho tiempo y esfuerzo, y que está al alcance de cualquier alumno o profesor del centro.
Pero en nuestros Ciclos Formativos vamos más allá, y creemos que es muy bueno que sean nuestros propios alumnos los que enseñen a sus compañeros, y no solo en la misma clase, sino que creemos muy interesante hacerlo de manera internivelar.
Aprendizaje internivelar, ¿cómo hacer que nuestros alumnos veteranos sean los que enseñen a los alumnos de cursos inferiores?
En nuestro caso lo teníamos fácil, ya que nuestros alumnos de último curso, 2º de Grado Superior, en la asignatura de Gestión Cinegética estaban llevando a cabo un proyecto similar sobre las especies cinegéticas más importantes.
Así que ambas profesoras estuvimos de acuerdo en que podíamos realizar un “proyecto internivelar” de Especies cinegéticas, en el que los alumnos de Grado Medio conocieran más a fondo las especies, y los alumnos de Grado Superior pudieran poner a prueba su capacidad de comunicación, y comenzar a prepararse para su Proyecto Final de Grado.
Dada la situación actual, y debido a las normas sanitarias COVID que todos debemos cumplir de manera rigurosa, ha sido imposible realizar presentaciones presenciales juntando a las dos clases, por lo que hemos hecho un gran uso de las nuevas tecnologías, y mediante videoconferencia se han llevado a cabo las presentaciones de las diferentes especies cinegéticas. Nuestros alumnos de Grado Superior han presentado y explicado de forma muy clara las características de unas cuantas especies cinegéticas, lo que ha ayudado a los alumnos de Grado Medio a conocer más acerca de las mismas y preparar su próximo examen de Especies.
A través del trabajo cooperativo hemos conseguido un aprendizaje de nuestros alumnos distinto al tradicional, colaborando entre iguales, en el que han adquirido un alto nivel de compromiso, valores muy importantes para nuestro día a día. Todo esto supervisado siempre por el profesor, que debe mostrarse dispuesto a solventar todos los obstáculos que los alumnos puedan encontrar en su camino hacia el producto final.