Educamos

Roles en FP ¿necesitas ejemplos?

Roles en FP

Diremos que la palabra “roles” proviene del inglés que la tomó prestada del francés “rôle”, y se entiende desde el punto de vista anglosajón como el papel que desempeña un actor o actriz en una obra. Al incluir este término en la educación, ¿estamos comparando la educación con un teatro? En cierto modo así es. Pero un teatro de operaciones, donde se pone de manifiesto el proceso de enseñanza aprendizaje.

Para algunos autores los roles hacen referencia a los actores principales en la educación: las familias, los alumnos y los profesores. Para otros, los roles se limitan a los alumnos y profesores, incluyendo los más tecnológicamente mentalizados en este reparto a las Tecnologías de Información y Comunicación. Otros, que experimentamos el arte de la docencia en directo, sin decorados, ni apuntador, ni público, nos referimos a los roles como la capacidad de crear conocimiento, educar en el asombro y la experiencia. Dotando a nuestros alumnos la posibilidad de convertirse en actores de la experiencia. ¿Cómo? Estableciendo una serie de actividades, en las que el conjunto de la clase va a intentar poner en práctica los conocimientos que se han ido presentando a lo largo de una unidad didáctica o de un apartado de la misma. Lo comprenderemos mejor con un par de ejemplos muy ilustrativos.

Ejemplo uno, cada alumno un rol:

Se explica a los alumnos una determinada tarea a raíz de los contenidos de la materia. En este caso, dentro de incendios forestales, se habla de los cortafuegos. Es decir, hacer fuego para combatir otro fuego. Es un proceso laborioso que requiere de un equipo de profesionales variado como: un coordinador, jefe de comunicaciones, de logística, de brigada y personal de retenes. Ahora, se transporta ese conocimiento al plano real y se hace una práctica de campo, utilizando agua en lugar de fuego, para recrear el escenario. Dando a cada alumno el papel de uno de los profesionales citados. Así pues, el alumno ocupa el cargo y la responsabilidad de los profesionales de los retenes forestales, experimentando en sus carnes lo que conlleva semejante labor. Todo ello guiado por el profesor, que además les irá poniendo traba (trabas reales basadas en la experiencia). Con ello el alumno siente la presión, la tensión y la grandeza del momento y convierte la teoría en experiencia de vida. No tan real como la verdadera, pero sí cercana.

Roles en FP

Ejemplo dos, todos los alumnos el mismo rol:

A todos los alumnos se les entrega el mismo papel a representar, el de un vendedor de un artículo de uso cotidiano, del que deben averiguar en pocos minutos todo lo que puedan. Después, uno a uno van exponiendo las virtudes del artículo a sus compañeros. Con ello conseguimos que los alumnos entren en el reto de la comunicación verbal directa y adecuada para ofertar su trabajo (producto) tan necesaria en el siglo de la comunicación indirecta.

Concluiremos diciendo, que a pesar de que haya distintos actores en la educación, es decir, distintos roles, para nosotros los profesores, siempre serán los alumnos, los principales e imprescindibles actores.

______________________

*En las imágenes que se adjuntan los alumnos son componentes de un departamento de Investigación y Desarrollo, de una empresa que diseña prototipos para la fijación de troncos, en el apartado Aprovechamiento Forestal.

 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram