Sabiendo que el lenguaje es el principal vehículo de comunicación, en estos momentos en que se desdibujan fronteras y nos relacionamos en el plano cultural, laboral y social con ciudadanos de cualquier parte del mundo, resulta imprescindible que el bilingüismo, en particular la lengua inglesa, se convierta en un apartado fundamental a desarrollar en un buen proyecto educativo.
Debemos conseguir dotar a nuestros alumnos de las estrategias necesarias para que aprendan a desenvolverse de manera eficaz y práctica en inglés. Para conseguir este objetivo, en los proyectos educativos el inglés o el segundo idioma ya no se estudia solo como materia, sino que se convierte en la lengua vehicular de otras asignaturas como Ciencias Naturales, Sociales, Educación artística, Educación Física.
En el Colegio San Gabriel la potenciación de los idiomas, en particular el inglés, se convierte en una importante seña de identidad. Y el bilingüismo está vigente en el centro desde hace ya unos años. La introducción se ha ido realizando de manera paulatina y hoy en día se desarrolla en las etapas de Infantil y Primaria y el primer curso de Educación Secundaria.
Aplicando siempre metodologías activas: Flipped classroom, la teoría de inteligencias múltiples de Gardner y el aprendizaje basado en proyectos. El alumno se convierte en protagonista de su aprendizaje, el profesor actúa de guía, de acompañante en este proceso. El aprendizaje es significativo.
Un ejemplo de la fusión de todos estos conceptos en la práctica de nuestro centro es lo que llamamos PROJECT.
Una tarde a la semana, con una duración de 1 hora y 30 desarrollamos un Proyecto internivelar e interdisciplinar. Agrupamos alumnos de 1º con 2º, 3º con 4º y 5º con 6º. La materias trabajadas son Inglés, Science y Artística.
La preparación de esta actividad exige alto grado de compenetración y coordinación entre los profesores que imparten esas materias. Nos reunimos una vez por semana para programarlo y llevarlo a la práctica. Los profesores nos ponemos de acuerdo en el tema eje a trabajar, que tendrá que resultar cercano y atrayente a los alumnos y posteriormente identificamos los objetivos y contenidos curriculares a desarrollar de cada una de las materias.
Aplicando el modelo Flipped, partimos de vídeos introductores y sugerentes a la hora de presentar nuestras ideas. En asamblea, generamos dudas y preguntas que inviten a investigar sobre el tema y pensamos en posible producto final.
Las actividades que vamos preparando son muy diversas y manipulativas, teniendo siempre en cuenta la atención a la diversidad y trabajando las distintas clases deinteligencias que tenemos que desarrollar: naturalista, cinestésica, artística, lingüística, espacial, interpersonal, intrapersonal, musical y matemática.
Los alumnos trabajan por grupos heterogéneos de trabajo colaborativo. Prestamos especial atención al método científico: observación, análisis, experimentación... y siempre hay una exposición final que puede ser a otros cursos, ya que en nuestro colegio trabajar la expresión oral es factor muy importante.
Los alumnos también participan en inmersiones lingüísticas en otros lugares, representaciones teatrales y en la creación de un canal de Tv con colegios de Dinamarca y Rumanía.
Además de buena coordinación, para el profesorado es muy importante tener oportunidad de perfeccionar el idioma asistiendo a clases de conversación, que pueden ser en el propio centro, o participando en el programa Erasmus+ que nos permite permanecer un tiempo en otro país recibiendo clases y compartiendo experiencias con profesores de otros países.
Sin lugar a duda comprobamos que el bilingüismo llevado a la práctica comporta un importante esfuerzo que vemos recompensado por los resultados obtenidos.