Los recursos que podemos encontrar en internet para preparar nuestras clases son infinitos, aunque es importante elegirlos bien, sabiéndolos adaptar a las necesidades de nuestros alumnos.
El proyecto EDIA es uno de estos recursos, un proyecto de CEDEC que, tal y como dice en su web, “promueve y apoya la creación de dinámicas de transformación digital y metodológica en los centros para mejorar el aprendizaje de los alumnos y promover nuevos modelos de centro educativo”.
En nuestro colegio, el uso de metodologías activas y el fomento de la competencia digital son dos pilares fundamentales. Por eso,elegimos el proyecto EDIA para programar una de las unidades didácticas de inglés de 2º ESO y elegimos Apps and Games, un proyecto que trabaja especialmente la competencia digital, además de algunos contenidos de la asignatura de este curso.
Una vez adaptado a las características de nuestros alumnos, comenzamos el proyecto creando un Google site donde reflejaron todo el trabajo realizado a lo largo del proyecto.
La primera tarea fue una reflexión sobre el uso que le daban a sus móviles, visionando un video de motivación y respondiendo después a unas preguntas, que llevó a un interesante debate en clase. Con toda esa información, y con unas pautas, escribieron un párrafo a modo de resumen.
Siguiendo nuestro modelo Flipped, el alumnado recibió un video a través de Edpuzzle sobre los verbos modales, contenido específico de este curso, que incluía también algunos ejercicios de práctica y refuerzo.
La segunda tarea, también individual, consistió en la elaboración de un mapa mental en el que los estudiantes elegían diferentes aplicaciones según el uso que se les daba. Eso les permitía revisar y poner en práctica los verbos modales.
A través de un Padlet, trabajaron también el vocabulario relacionado con el tema, para después, y con ayuda de un video de Youtube, realizar una presentación en la que explicaban los pasos necesarios para descargar una aplicación en sus móviles. Con esta tarea trabajamos también el uso del imperativo para dar instrucciones.
Uno de los temas más importantes e interesantes que trabajamos en el proyecto fue el de cómo navegar seguros por la red y utilizar de forma segura las aplicaciones de nuestros dispositivos. A través de la web www.comonsense.org escuchamos una canción sobre los ciudadanos digitales lo que nos permitió revisar algunas de las pautas básicas para ser responsables al movernos por internet. De esta manera, por parejas, el alumnado tuvo que realizar un role play en el que uno de ellos era un experto/a en seguridad digital y el otro un adolescente al que le gustaban las tecnologías y que había tenido algún problema de seguridad en la red. Con esto, crearon un breve programa de radio en el que conversaban sobre el tema.
Para finalizar el proyecto, los alumnos realizaron un videotutorial sobre dos de sus aplicaciones o juegos favoritos en el que recopilaban todo lo trabajado en el proyecto. En este, además de reflejar todo lo aprendido, trabajaron otras competencias como la digital, intentando hacer un video atractivo y original, haciendo uso de las herramientas de las que disponen diariamente en el colegio.
Cada tarea, tanto individual como por parejas, incluía una herramienta de evaluación, que también adaptamos a nuestro contexto.
Un proyecto, en definitiva, muy atractivo y motivador para nuestro alumnado y también para nosotros, los profesores, haciéndonos acercarnos un poquito más a su realidad y sus intereses. Gracias a CEDEC por ofrecernos estos recursos que ayudan tanto en nuestra labor diaria.