¿Qué son las dianas de evaluación?
Se puede decir qué es un sistema visual, rápido, sencillo de llevar a cabo y un aprendizaje participativo. La participación puede darse en todos los estadios de su empleo, desde la propia elaboración de la misma hasta el resultado de los resultados obtenidos.
Suele decirse que es, como una posible representación gráfica de una evaluación qué nos llevará a la reflexión a partir de una imagen qué aglutina diferentes informaciones. Podría decirse qué es como el visual thinking de las evaluaciones y qué tienen un
funcionamiento parecido al de las rúbricas ya qué también se utilizan criterios de evaluación qué los alumnos deben conocer antes de realizar una actividad.
¿Cómo funciona una diana de evaluación ?
La plantilla de una diana de evaluación parte de círculos concéntricos qué indican el nivel de consecución de cada uno de los criterios seleccionados. Estos criterios o ítems se colocan fuera del círculo. Pueden hacerse dianas de evaluación de:
- Expresión escrita
- Comprensión oral
- Comprensión escrita
- Expresión oral
- Gramática
- Resolución de problemas
El objetivo es indicar el número en cada ítem y al final unir todos los puntos o pintar de colores, obteniendo un mapa de evaluación.
Objetivos de la herramienta
El objetivo más importante es hacer partícipe al alumno. Así, cada uno podrá conocer al principio y al final un tema, un subtema, un proyecto o una actividad evaluable, no solo todos sus avances, sino además, en qué áreas de trabajo debe mejorar. Su uso no tiene límites y puede adaptarse a todos los objetivos.
¿Cómo hacer una diana de evaluación o aprendizaje?
Aunque se pueden realizar en papel, existen muchas plantillas originales en internet o generadores digitales qué se pueden usar.
Por otro lado, las dianas de evaluación son efectivas para trabajos cooperativos, pero también pueden usarse de forma individual.
Su uso no tiene límites y puede adaptarse a distintos objetivos. A la hora de crear una diana debemos tener en cuenta algunos factores como estos.
- Los alumnos pueden crearlas ellos mismos a mano o con plantillas o recursos digitales.
- La escala de variación suele ser de 1 al 5, pero podemos adaptarlas como queramos y añadir más números.
- El número de criterios suele ir de 4 a 6, aunque se pueden crear dianas hasta con 10 ítems. La idea final es qué podamos ver de un simple vistazo el resultado. Por eso, es preferible no saturar con demasiados criterios.
- Los ítems pueden crearlos los alumnos, el profesor o entre los dos. Todo depende del objetivo qué tiene la diana.
- El completado puede hacerse individualmente, en parejas o grupal.
- Se puede completar con colores, uniendo los puntos o de forma automática si se realiza a través de una herramienta digital.
¿Qué beneficios tiene su aplicación?
Al tratarse de un sistema de autoevaluación, el alumno es consciente de su aprendizaje, además de reflexionar sobre el camino que le lleva a la adquisición de un contenido.
Puede ser empleada como complemento de exámenes o para evaluar proyectos y competencias
Se potencia el aprendizaje por parte de los alumnos y su trabajo. Sin olvidar, que el trabajo de los docentes es más eficiente .
Al ser partícipes los alumnos de su propia evaluación se genera un entorno en el qué la función de la evaluación es formadora, no formativa , Evaluar para aprender