Educamos

La preocupación de los padres sobre la educación digital ¿Cómo evitar niños “empantallados”?

Nuestros hijos están todo el día rodeados de pantallas y esto es un hecho evidente que se da cada vez a edades más tempranas. La digitalización ha llegado para quedarse y además a una velocidad de vértigo. Ha llegado a nuestros hogares, escuelas, comercios, en pocas palabras envuelve toda nuestra vida. Hay cantidad de información sobre si esta interacción entre medios digitales y niños es buena o mala y, como padres, nos preocupamos y nos planteamos qué podemos hacer nosotros para buscar un equilibrio entre lo positivo y lo negativo, y evitar así, tener niños “empantallados”.

Sabemos lo que les puede aportar, que es mucho, y tenemos claros algunos de los puntos fuertes como:

Tener a su alcance toda la información adecuada a su edad desde diferentes puntos de vista, lo que queremos que vean y les ayude a crecer y también está, lo que no queremos que vean. Para esto en casa nos ayudamos de los controles parentales y desde el Colegio se puede bloquear contenido sensible para según qué edades.

Queremos que nuestros hijos tengan criterio para identificar qué información es la más adecuada (¿Queremos que nuestros hijos sean educados por unas máquinas?) En este punto tanto familia como escuela debemos inculcar una serie de valores fuertes que hagan hijos críticos, con opiniones claras y que sepan discernir lo correcto y lo real entre aquello que ven y oyen a través de la pantalla.

Se dice que la tecnología nos acerca a las otras personas, aumenta nuestras relaciones, aunque sin embargo, a veces se nos olvida saludar a nuestro vecino o hacer grupo con nuestros amigos. El aislamiento es un gran problema en la sociedad en la que vivimos, podemos sentirnos tan cerca y a la vez tan lejos de nuestra gente.

Creemos que la Educación y la familia vuelven a ser los protagonistas, quienes pueden poner el equilibrio y seguir fomentando las relaciones en vivo y en directo. Es decir, en clase, en el recreo, en el deporte, en el juego, fomentando así un aprendizaje cooperativo y afianzando su inteligencia emocional. Si nos centramos en los más pequeños, no debemos olvidar que es a través del movimiento, del juego, de la estimulación neuromotriz, como sus sentidos se desarrollan y les acercan a conocer el mundo en el que vivimos.

Está claro que la Educación Digital es positiva, desarrolla una gran habilidad para el futuro pero necesitamos de Colegios y profesionales, como el Colegio San Gabriel, que les ofrezca todo este tipo de recursos para lograr un buen desarrollo integral de nuestros hijos.

Buscar el equilibrio entre naturaleza, entorno, relaciones, valores y tecnología es la clave hacia el futuro. Necesitan de nosotros, los padres, que confiemos y creamos en este tipo de proyectos educativos. Y por supuesto, sin olvidarnos de que somos los que damos ejemplo y somos el espejo en el que nuestros hijos se miran.

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram