Educamos

¿Cómo fomentar el hábito lector en adolescentes?

8 noviembre, 2023

Cómo fomentar el hábito lector en adolescentes es una de las preguntas que todos los docentes y todos los padres nos hacemos desde el momento en el que nuestros hijos rozan esa temible etapa. 

Cuando se les pregunta a los adolescentes si les gusta leer, la gran mayoría contestan que no. De hecho, sienten como un castigo divino, que en algunas asignaturas, como es el caso de Lengua y Literatura o Historia,  tengan lecturas obligatorias. Es más, esta mayoría ni siquiera contemplan la lectura como una actividad de placer para hacer en su tiempo libre.  Los adolescentes, prefieren jugar a los videojuegos, la televisión y como no, las redes sociales, contra las que a veces, es complicado competir, aunque es verdad que en los últimos tiempos, han proliferado las cuentas de booktubers que se toman muy en serio el transmitir el amor por los libros a los adolescentes. 

Hábito lector en adolescentes de San Gabriel

¿Por qué es esencial fomentar el hábito lector en adolescentes?

Leer sin duda es una de las actividades más enriquecedoras y que más beneficios aportan, no solo a nivel mental, sino también a nivel emocional. Es un hábito que no solo favorece las condiciones sociales y humanas de cualquier persona. Leer permite pensar con reflexión y desarrollar los aspectos cognitivos del cerebro lo que ayuda a ejercitar todas las células y estar siempre activos para cualquier actividad que se realice en la vida cotidiana. De hecho, el cerebro termina de desarrollarse y madurar en torno a los 25- 30 años, por lo que adquirir hábito lector en edades tempranas es una ventaja inigualable de cara a la vida moderna. 

¿Qué beneficios aporta la lectura a los adolescentes?

Una vez que se aprende y se va cogiendo el hábito de la lectura las personas empiezan a desarrollar una serie de beneficios y que tratamos de mencionar (algunos) a continuación:

La lectura ayuda a la compresión de textos, mejora la gramática, el vocabulario y la escritura. Además, ayuda a aumentar la curiosidad y el conocimiento sobre determinados temas y estimula el razonamiento y la memoria. Justo en esta etapa, es importante el pensamiento crítico y la confianza en uno mismo, y varios estudios avalan que los adolescentes con hábito lector, se convierten en adultos con criterio capaces de enfrentarse a las resoluciones de problemas con éxito y eficacia. 

La lectura es pasatiempo y muy buena vía contra el aburrimiento. Además, ayuda a explorar nuevos mundos y mejora la imaginación  La lectura favorece la concentración y previene el estrés, y ayuda a crear vínculos con otras personas por afinidad.

¿Cómo pueden los docentes y padres trabajar juntos para motivar la lectura en los jóvenes?

La mejor manera de fomentar el hábito lector en adolescentes y que no la sientan como algo aburrido y obligatorio es permitir que lean lo que les parezca interesante, lo que tenga que ver con sus gustos, sus intereses y sus curiosidades. Pueden ser cómics, revistas o novelas gráficas. Leer es leer, aunque sus gustos no sean los nuestros. 

Leer juntos.  El ejemplo es la base, y estudios demuestran que de padres lectores tenemos hijos lectores. Convertir en un hábito el hecho de sentarse juntos mientras cada uno lee su propio libro, compartiendo así el tiempo de tranquilidad y ocio, creará un vínculo precioso entre padres e hijos.

No debemos olvidarnos de facilitarles el acceso a los libros o a las revistas. Es importante que puedan acceder a ellos bien en casa o bien en las bibliotecas. En este contexto, nacen nuevas plataformas que buscan promover que los niños y adolescentes lean con entusiasmo y pasen a considerar la lectura como una afición más con la que divertirse

¿Qué eventos o actividades organiza el colegio para celebrar y promover la lectura entre sus estudiantes?

Para los profesores del colegio San Gabriel, fomentar el hábito de la lectura, conseguir que nuestros alumnos lean por placer y no por obligación, es tanto un reto como un compromiso. 

Desde las áreas de letras hemos optado por la elección de lecturas más cercanas a ellos, de escritores contemporáneos que les atrapen y les enganchen.

Y además de eso, hemos elaborado un plan lector centrado exclusivamente en ellos, donde sean partícipes y descubran que leer ensancha el alma y la mente. 

Concursos de microrrelatos, lecturas relacionadas con las distintas festividades, cuentacuentos, la celebración del día del libro, visitas y coloquios con distintos escritores y por supuesto nuestros clubs de lectura, son algunas de las actividades que desde el colegio San Gabriel realizamos para que nuestros chicos vean que leer siempre suma y que marca la diferencia.

Porque citando a Tierno Galván, “más libros, más libres”

Otros Posts

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram