Cuando escuchamos la palabra “andamiaje”, lo primero que se nos viene a la mente es un andamio como los que se usan en las construcciones de edificios para poder llegar a lo más alto posible.
Pues bien, exactamente ocurre lo mismo en educación. En el colegio San Gabriel, sabemos muy bien de lo que estamos hablando porque todos los objetivos que queremos conseguir con nuestros alumnos y alumnas van a alcanzar la altura más alta que nuestra mente pueda imaginar. Nuestros chicos van a ser capaces de escalar cualquier pared, y cuando decimos pared nos referimos también a cualquier reto que se les ponga por delante, ya que siempre van a contar con una estructura muy fuerte de andamios a los cuales van a poder agarrarse y sujetarse hasta que ya no los necesiten.
Las teorías de andamiaje de Bruner y Vigotsky forman parte de la rama de la psicología evolutiva que nos aconsejan ayudar a los niños a construir sus propios aprendizajes desde la primera etapa de sus vidas.
El andamiaje en educación tiene su origen en la teoría de la Zona de Desarrollo Próximo de Vigotsky. Esta teoría nos viene a decir que la zona a la que hace referencia este psicólogo es la distancia que hay entre lo que el niño es capaz de realizar por sí solo y lo que puede llegar a hacer con ayuda, es decir, la distancia entre el nivel real y el nivel potencial.
Bruner usó esta idea para plantear su teoría del andamiaje y como si se tratara de una metáfora llamó “andamios” a todas las herramientas y ayudas que los maestros proporcionan a sus alumnos para que vayan consiguiendo los objetivos propuestos. Una vez que esos andamios han cumplido su objetivo pueden quitarse y los estudiantes serán capaces de realizar todo de manera autónoma.
Uno de los pilares que caracteriza a nuestro colegio, es ser un centro educativo comprometido con el desarrollo autónomo de sus alumnos, creemos que ellos deben ser los protagonistas de su propio aprendizaje y por ello damos un paso más y nos esforzamos para que se inicien en el conocimiento con ayuda de metodologías innovadoras, de forma que vayan desarrollando todas las inteligencias para el futuro, para que alcancen el éxito profesional y sean los líderes de sus propias vidas.
En San Gabriel usamos andamiajes como la tecnología de la información y comunicación, el trabajo por proyectos o el aprendizaje colaborativo.
Nuestro modelo se sustenta en dos modelos complementarios, habilidad para la vida (software skills) y Flipped Classroom y estamos convencidos de que unos buenos andamiajes pueden formar personas autónomas, libres de pensamiento, creativas y emocionalmente muy estables, para que puedan enfrentarse a la vida con éxito.