Educamos

¿Reforestamos juntos?

17 mayo, 2023

La repoblación con bombas de semillas, bombas de repoblación o Nendo Dango (bolas de arcilla en Japonés), también conocido como bombardeo verde, se trata de una técnica que consiste en arrojar semillas encapsuladas con arcilla, que actuará de escudo protector, desde el aire con el objetivo de repoblar zonas degradadas o deforestadas.

Esta técnica, desarrollada por el biólogo, agricultor y filósofo japonés Masanobu Fukuoka, es una alternativa a la repoblación tradicional que ha sido utilizada con éxito en diferentes partes del mundo.

Las bolas de semillas son pequeñas bolas de arcilla y tierra que contienen semillas de diferentes plantas, que son lanzadas desde aviones o drones, aunque también se utilizan lanzadas a pie, desde el suelo, sobre las áreas que necesitan ser repobladas. Una vez en el suelo, las bolas se disuelven con la lluvia o el riego, permitiendo que las semillas germinen y crezcan las plantas.

Esta técnica presenta ciertas ventajas como pueden ser que, en primer lugar, es una forma efectiva y económica de repoblar grandes áreas en poco tiempo, proporcionándole a la semilla el ambiente necesario para que germine en casi cualquier terreno o circunstancia, aumentando las posibilidades que tendría una semilla sola, además, las semillas se distribuyen de manera aleatoria, lo que aumenta la biodiversidad de la zona repoblada. Por otro lado se facilita la repoblación de zonas con difícil acceso.

En España, desde 2017, existe el Movimiento Smart Green. Se trata de un proyecto de LG España en colaboración con otras empresas, instituciones y ciudadanos para plantar 47 millones de árboles en España; se busca hacerlo de una forma solidaria y con la técnica japonesa de Nendo Dango.

¿Cómo se hacen las bombas de semillas?

Hacer una bola o bomba de repoblación es fácil y accesible. Como materiales utilizaremos arcilla, sustrato (tierra para macetas) y semillas de las plantas seleccionadas, que pueden ser de árboles o no, pero siempre buscando el que las plantas que de ellas germinen estén presentes de manera natural en la zona.

Se mezcla la tierra con la arcilla y se meten las semillas dentro, las dejamos secar al aire en un lugar fresco y sin sol directo y ya estarán preparadas para ser lanzadas.

Nendo Dango en San Gabriel.

Al tratarse de una técnica de repoblación, como ya se ha mencionado con anterioridad, pertenece al ámbito de los conocimientos adquiridos en el Ciclo Formativo de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, en concreto, a los módulos de Repoblaciones Forestales, Producción de Planta Forestal en Vivero y Uso Público en Espacios Naturales.

Los alumnos ciclos formativos, haciendo partícipes del proyecto a sus compañeros de bachiller, han realizado una repoblación en los alrededores del centro haciendo uso de esta sencilla técnica.

El objetivo general de la actividad es el de fomentar la repoblación de especies autóctonas, presentes en la zona. En esta ocasión, tras comprobar las diferentes especies existentes en los alrededores del colegio, decidimos utilizar semillas de tomillo, romero y caléndula.

Una vez que estuvieron preparadas las bolas de semillas las lanzamos en los bordes de caminos y cerca de los pinos del colegio.

Ya estamos listos para sembrar el mundo ¿te apuntas?

Otros Posts

Concurso de villancicos
12 diciembre, 2017
Mary Poppins
16 junio, 2023
Aeróbic 1º Bachiller
28 febrero, 2017
Estrellas de Navidad
12 diciembre, 2014

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram