Existe un gran debate entre las diferencias de la escuela pública y la escuela privada. Una de ellas es la que nos acomete en este artículo, LA PASTORAL. Para la escuela concertada y/o privada es el eje vertebrador de todo lo demás, es el ADN.
Entre los significados que nos da la RAE, encontramos que la define como “Perteneciente o relativo al pastor eclesiástico o a su actividad”. Si vamos más allá diremos que la pastoral se refiere al cuidado y asesoramiento espiritual y en la Iglesia católica, se entiende como en un triple ministerio: litúrgico, profético y de servicio. En esta última palabra haremos hincapié.
Podríamos concluir diciendo que el servicio pastoral dentro de una escuela, son todas aquellas acciones programadas para alcanzar la meta deseada, por los educadores y las familias, que no es otro que la educación integral de niños y jóvenes.
Como bien nos apunta Escuelas Católicas en su web, una escuela evangelizadora es aquella cuyo proyecto educativo surge del Evangelio, y tiende a su realización en la vida del centro y en cada uno de sus proyectos y actividades.
El mismo Papa Francisco en su encíclica Evangelii Gaudium habla de la importancia de esta tarea: «Las escuelas católicas, que intentan siempre conjugar la tarea educativa con el anuncio explícito del Evangelio, constituyen un aporte muy valioso a la evangelización de la cultura.”
La educación pastoral no sólo está a cargo de pastores, capellanes y demás estamentos eclesiales si no que es un trabajo de todos, con todos y para todos. En esta misión evangelizadora deben implicarse todos los miembros de la Comunidad Educativa.
Cada centro educativo organizará su estructura para conseguir tan importante objetivo. Normalmente todo será coordinado por un Departamento de Pastoral, presente en el Equipo directivo. En éste se coordinan todas las actividades curriculares y complementarias en relación con este tema y velará para que la pastoral sea uno de los estandartes del colegio.
Tomaremos de ejemplo nuestro colegio San Gabriel de Zuera, en el que hay un equipo que lidera la pastoral. Está formado por un religioso Pasionista, representando la entidad titular y que vela por el carisma de la Congregación, un coordinador/a y un representante de cada una de las etapas educativas del centro.
Son los encargados de:
Una vez al mes hay un Consejo de Pastoral:
No hay mayor orgullo que ver a los ex alumnos que cuando pasan los años, recuerdan con cariño su paso por el colegio y vuelven para vernos y nos cuentan qué es de su vida. Es un placer ver que algo quedó y que eso lo aportan a esta sociedad para hacerla más amable y humana.