Después de ocho años de comenzar con la implementación de flipped classroom en nuestro colegio, es momento de hacer balance de todos estos años.
Todo comenzó como un gran reto en el que nuestro claustro de profesores tenía que demostrar que era capaz de darle la vuelta no solo a sus clases sino además a su mentalidad docente. La formación del profesorado fue fundamental para poder llevarlo a cabo, sin olvidarnos de la buena disposición de las familias, que entendieron perfectamente la necesidad de un cambio radical en la forma de enseñar de los profesores y en la forma de aprender de sus hijos.
En primer lugar, debemos recordar en qué consiste el modelo flipped o clase invertida. El modelo flipped consiste en un enfoque pedagógico que traslada fuera del aula los momentos de instrucción directa (los que todos conocemos como las explicaciones del profesor o profesora) y situarlos en la tranquilidad del hogar, a través principalmente de vídeos enriquecidos con preguntas (edpuzzle), que facilitan una evaluación de los conocimientos previos y una estrategia adecuada para conseguir los objetivos de aprendizaje.
Lo interesante de este enfoque es el tiempo de clase, donde se focaliza todo en el alumnado, que se convierte en el absoluto protagonista del aprendizaje. Deja de ser un sujeto pasivo como mero espectador y pasa a ser un sujeto activo.
El tiempo de clase se utiliza para un aprendizaje activo, mediante proyectos, trabajos en equipo (colaborativos y cooperativos), donde las actividades y tareas se centran en los procesos cognitivos de mayor complejidad como puede ser el análisis y la creación, y que son, el último peldaño de la pirámide de la taxonomía de Bloom.
Las ventajas del enfoque son variadas, empezando por una mayor atención a la diversidad del alumnado. Gracias a este enfoque se puede hacer una atención mucho más personalizada y de esta manera conocer y poder actuar de una forma más precisa ante las necesidades que vayan apareciendo.
Otra gran ventaja es que se trabajan directamente las competencias clave y específicas de la materia, con especial énfasis en la competencia personal, social y aprender a aprender, ya que este enfoque potencia la idea de que aprender se consigue haciendo y no memorizando exclusivamente.
Por último, una ventaja muy importante es la mejora en la actitud del alumno. Aumentando su motivación, autoestima y autonomía, conseguimos que se sienta como parte importante de su aprendizaje. También el aprendizaje entre iguales facilita a todo lo dicho anteriormente.
Llevar todo esto a la práctica en nuestro colegio ha conllevado innumerables cambios y retos de todo tipo. Desde cambios en la fisonomía de las clases, incluyendo la eliminación de puertas (para ampliar los espacios de aprendizaje), a la colocación de las mesas (agrupamiento en grupos colaborativos, donde se ven la cara entre los alumnos y alumnas), la creación de salas especiales para proyectos interdisciplinares (con mobiliario adaptado), como la tecnología que acompaña este desarrollo, con un aparato por alumno que facilita la adquisición de las competencias claves como por ejemplo la competencia digital, la emprendedora o la conciencia y expresión culturales entre otras.
También a nivel de la utilización de herramientas como la G-suite de google de forma exhaustiva, ayudando al alumnado a potenciar su creatividad así como a alcanzar los procesos cognitivos de mayor complejidad. Y por otra parte ayudar al docente a la evaluación del alumnado.
En conclusión, elflipped classroom funciona debido a que otorga el papel principal al alumno y el tiempo de clase se utiliza de forma eficaz para favorecer la adquisición de las competencias clave del alumnado.
Nuestra experiencia es muy positiva, pues la implantación de este método ha supuesto una revolución no solo en la forma de dar las clases, sino en la mentalidad de toda la comunidad educativa, profesores, alumnos y familias. De hecho, ser reconocidos como el primer colegio Flipped de España ha supuesto que muchas familias que buscan una forma no tradicional de aprendizaje escolaricen a sus hijos e hijas en nuestro centro, dándoles la oportunidad de protagonizar su propio aprendizaje y prepararse activamente para los retos de la vida moderna.