Educamos

La importancia de las Humanidades en la era digital

18 octubre, 2023

Heráclito de Éfeso, uno de aquéllos filósofos que contribuyó a la grandeza de la antigua Grecia, dijo una vez que nadie puede bañarse dos veces en el mismo río. El pensador, ya por entonces, era más que consciente de que vivimos en un mundo en constante cambio; sin embargo, difícilmente pudo haber imaginado la vertiginosa y arrolladora velocidad que aquellas aguas iban a alcanzar en nuestros tiempos.

La tecnología es sumamente útil y necesaria. Gracias a ella, contamos con miles de comodidades y experiencias que resultarían inimaginables no sólo a aquellos filósofos clásicos, sino a nuestros propios abuelos. Los ejemplos son numerosos, pero basta con citar alguno: el mundo se ha hecho más pequeño, pues podemos acortar distancias y tiempos con los medios de transporte y comunicación, incluso visitar lugares lejanos sin salir de casa -o del aula-. Aún es más, en tan sólo unos segundos, podemos acceder a más información de la que nuestro cerebro puede contener, y todo cabe en nuestro bolsillo, vayamos donde vayamos, gracias a nuestro teléfono móvil o a cualquier otro dispositivo. Podríamos decir que, gracias a la tecnología, los seres humanos poseemos un estilo de vida del que, aunque dependemos, nos hace la vida mejor y más fácil.

Pero la tecnología avanza más rápido que el propio ser humano, y el río de Heráclito amenaza con convertirse en un torrente que arrastre todo a su paso. El arma es poderosa, y tan útil como peligrosa. Por eso en el colegio San Gabriel, en el que las nuevas tecnologías son uno de los apoyos fundamentales de nuestra enseñanza, somos conscientes de la necesidad de proveer a nuestros alumnos de los recursos necesarios para utilizarla como una herramienta, y no como un sustituto de nuestra propia inteligencia y habilidades. Por tanto, una de las principales obligaciones como docentes es dotar a nuestros alumnos de la responsabilidad y del sentido crítico necesarios para su uso, y por ello, en un mundo que vive de la inmediatez y de la novedad, la enseñanza humanística se vuelve una pieza fundamental. 

En los albores de la civilización, toda novedad que atentaba contra la tradición era vista con suspicacia; ahora, nos pasa todo lo contrario. Si no es nuevo, no interesa, y lo que lo es, no tarda en volverse viejo y anticuado. A pesar de todo, no hay duda de que la tecnología nace como un medio para alcanzar el fin último del hombre, que no es otro que la felicidad. Mismo fin que persigue el Humanismo. No obstante, es sólo a través de una enseñanza basada en un correcto uso de la tecnología y en un espíritu crítico, como podemos evitar quedar estancados en el medio sin olvidar el fin.

Por ello, las Humanidades, que no son otra cosa que las disciplinas que tienen como objeto al ser humano, se convierten en un referente fundamental para no perder el rumbo. La literatura, las artes, la filosofía o la historia están llenas de ejemplos -buenos y malos-, con la ventaja de que podemos conocer los resultados de las acciones que otros cometieron sin caer en sus mismos errores; conversar con las mejores mentes del pasado; acercarnos al ser humano a través de lo que otros hicieron o dijeron, aprender a analizar con perspectiva y fomentar, con ello, la duda inteligente.

No se trata de ser críticos, sino de tener sentido y espíritu crítico. Y aunque nunca está demás conocer determinados datos, su acceso inmediato ha desplazado esta opción a un segundo, o tercer, plano. El mundo está cambiando demasiado deprisa, también los alumnos y, con ellos, los métodos de enseñanza que deben adaptarse a la nueva situación, pero sin perder por ello su propósito principal: dotar de las habilidades y herramientas necesarias que nos permitan desenvolvernos en el presente y en el futuro, las mismas que, através de la autorrealizacón, nos acerquen un poco más a la felicidad. 

La enseñanza de aquellas materias más tradicionales, y humanas, a través del modelo educativo del colegio San Gabriel -basado en la metodología del aula invertida o Flipped Classroom, el desarrollo de trabajos en grupos cooperativos o la interdisciplinariedad de alguno de nuestros proyectos-, facilita la adquisición de muchas de estas habilidades. Siempre haciendo uso de las nuevas tecnologías, pero como un actor secundario frente a los verdaderos protagonistas del aprendizaje que son nuestros alumnos.

Otros Posts

Cambridge exams
8 junio, 2018
ACUAGYM
18 junio, 2018
Proyecto MOPYL
30 noviembre, 2022
Convivencias
7 noviembre, 2014

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram