Educamos

La cultura de pensamiento en educación.

15 febrero, 2023

No cabe duda de que vivimos un momento en el que, tanto el mundo que nos rodea en general, como la educación en particular, se nos exige que nuestro alumnado adquiera una forma de pensar que vaya más allá, que no se estanque en lo que se ve a simple vista, sino que trate de buscar lo que hay detrás de eso que parece tan obvio.

Aún a día de hoy, nos sigue sorprendiendo como los alumnos son capaces de desarrollar pensamientos hiper complejos, los cuales en ocasiones, ni ellos mismos son capaces de explicar; es aquí donde entra la metacognición. Resulta fundamental desarrollar ese pensamiento crítico que todos esperamos de nuestro alumnado, pero igual de fundamental es darles las herramientas para que sean capaces de poner palabras a esas ideas que surgen, favoreciendo las habilidades de pensamiento y haciendolos, en definitiva, personas capaces no solo de criticar, sino de entender el por qué de lo que critican.

Dicho esto, surge la pregunta de cómo desarrollar el pensamiento creativo en el aula, y para ello, un recurso muy útil son las clases de Project. Ahora mismo, los grupos de 5º y 6º de nuestro colegio,  trabajan en el proyecto Misión Alba, que busca fomentar vocaciones científicas entre las niñas y los niños de Primaria, ofreciéndoles la posibilidad de vivir la ciencia en primera persona.

Durante estas sesiones, los alumnos realizan diversos experimentos y actividades relacionadas con la energía y la materia, elaborando primero hipótesis, para más tarde pasar a la parte práctica. Una vez seguidas las instrucciones, trabajada la teoría y puesto en práctica todo el procedimiento, los alumnos participan en una sesión de reflexión, en la que junto a su grupo de trabajo, y mediante la asociación de ideas y el pensamiento lateral, tratan de comprender qué hay más allá del experimento que han llevado a cabo, así como de verbalizar y escribir los distintos procesos que han ido observando.

Que nuestro alumnado aprenda a resolver problemas es algo fundamental, y a la vez complejo, por lo que resulta necesario ajustar muy bien el nivel de dificultad de los retos que se les plantean. Metodologías como el flipped classroom, el trabajo cooperativo, y el ABP terminan siendo herramientas muy útiles para desarrollar este aprendizaje, así como el establecer rutinas de pensamiento flexibles pero claras.

Vivimos en un momento histórico que exige tener los cinco sentidos despiertos, en el que la cultura de pensamiento va a ser lo que nos permita sobreponernos, o al menos intentarlo, a las distintas situaciones o complicaciones que puedan surgir. Sin afrontarlo con miedo, pero sí con respeto, debemos ser conscientes del desafío que esto puede suponer para un docente, ya que transmitir un contenido puede resultar simple, pero dar las herramientas para que cuestionen este contenido no tanto, y más aún en una sociedad donde mucha gente busca tener la verdad absoluta, sin escuchar opiniones contrarias y negándose a comprender otros puntos de vista. Aun así, creemos que la cultura de pensamiento en la educación debe ser lo que nos mueva a intentar cambiar esto desde los cimientos, pues nada es más valioso que un alumno que se cuestiona todo lo que le rodea.

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram