Educamos

"Desde las trincheras" Perspectiva histórica en la I Guerra Mundial

27 septiembre, 2023

Proyecto de 1º de Bachillerato a través del programa de radio

En la mayoría de las ocasiones, en la asignatura de Historia Contemporánea, se estudian los diversos hechos históricos como si se tratara de una fotografía aérea. Vemos muchos elementos del relieve, aunque algunos destacan más que otros que pasan prácticamente desapercibidos. Esto es debido a la gran amplitud de acontecimientos que recoge cualquier periodo histórico, lo que lleva a una selección de los hechos más conocidos e importantes que serán tratados en el aula, coincidiendo con esos elementos que más destacan del paisaje en nuestra fotografía aérea. Sin embargo, es conveniente bajar a la superficie e interactuar con los mencionados componentes del paisaje para saber cómo se ha formado, es decir, para interactuar con las peculiaridades y comprender mejor por qué se ha producido el hecho histórico, conociendo mejor a sus personajes y cómo sus acciones han influido en el transcurso de la historia.

Una de las mejores metodologías para ello es el trabajo de la perspectiva o empatía histórica que permite adentrarse de forma simplificada en una situación real o en la vida de personajes históricos, conociendo más de cerca su vida y sus influencias que le empujaron a tomar decisiones cruciales en el desarrollo de la historia. Pero, ¿cómo planteamos esta situación en el aula? Y es más, ¿cómo la hacemos atractiva para el alumnado?

Lo primero de todo es escoger esa gran fotografía aérea en la que nos vamos a enfocar. Bajo nuestro punto de vista, la I Guerra Mundial supone un suceso atractivo que combina lo bélico con lo diplomático y estratégico, donde entran en juego grandes figuras de dos siglos, grandes emperadores que todavía no saben que sus imperios caerán y nuevos presidentes nacientes de unas democracias jóvenes. Estas grandes figuras coserán un complejo sistema de alianzas que, sin darse cuenta, empujarán al mundo a su primer conflicto global. Pero no solo son importantes los personajes de altas esferas, también personajes tan populares como Gavrilo Princip, autor del asesinato que dará comienzo a la Gran Guerra y muy influido por los efervescentes nacionalismos de la zona balcánica. También aparecerán grandes leyendas militares como el Barón Rojo y el papel de la mujer cambiará no solo ocupando nuevos puestos de trabajo, sino teniendo un papel destacado en la prensa como Sofía Casanova.

Por lo tanto, la finalidad de este proyecto es doble: comprender a las figuras más importantes de la I Guerra Mundial y comprender el gran conflicto mundial. Respecto a nuestra segunda pregunta, el manejo del alumnado en las TICs, gracias a su trabajo en todas las etapas educativas del colegio, permite la elaboración de proyectos llamativos que les motive. Pero todo proyecto debe tener un fin, o en nuestro caso, un producto: un programa de radio, simulando la gran importancia que tuvo este medio de comunicación en la I Guerra Mundial.

A la hora de llevar al aula todo este proyecto, se plantea a la clase un guion de personajes a elegir. Gracias al trabajo de la metodología flipped classroom con gran recorrido en el centro, los estudiantes ya saben como aplicarla sin dificultades. Investigan en sus casas acerca del personaje escogido, sus antecedentes, su formación académica y su relación con la I Guerra Mundial. Una vez en el aula, elaboran el proyecto donde el profesorado resuelve las dudas hasta la elaboración del proyecto final. Cabe destacar la gran flexibilidad que presenta la metodología flipped, pudiéndose combinar con otras para elaborar proyectos diversos.

En todo este proceso se trabaja la inteligencia emocional del alumnado, siendo autónomo en su aprendizaje, lo que le permite manejar su capacidad de motivación como motor del proceso para realizar un proyecto de radio perfecto. Cuando la investigación ya ha terminado y sintetizado la información, toca grabar el programa de radio. Para ello, las instalaciones del centro permiten grabar un podcast de la manera más profesional posible con una gran presentación. Así termina nuestro proyecto de la I Guerra Mundial, esperando que nuestros oyentes disfruten con las increíbles historias que esconde cada personaje de la Gran Guerra.

En todo el desarrollo del proyecto los alumnos se encuentran especialmente motivados por elaborar ellos mismos un programa de radio, desde sumergirse en la búsqueda de información hasta incorporar efectos de sonido en su narración.

Lo más especial de todo este proceso es que se lleva a cabo un aprendizaje significativo que les hará ver la I Guerra Mundial desde otra perspectiva, mirando a los personajes a los ojos, conociendo sus inquietudes y focalizando aún más la vista en aquellos detalles del paisaje que conforman la gran fotografía que en otras etapas educativas ya han visto.


Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram