Educamos

Flipped Classroom en Infantil sin morir en el intento

El proceso de enseñanza-aprendizaje está inmerso en un momento de cambio en cuanto a enfoque metodológico se refiere y raro es el centro educativo que se aferra al antiguo sistema de enseñanza que utilizaba únicamente la clase magistral en la cual, el alumno afianzaba conceptos y contenidos escuchando únicamente al profesor en clase, para después ponerlos en práctica cuando el docente mandara tarea para casa. Los nuevos modelos educativos, cómo puede ser el Flipped Classroom, están marcando un antes y un después en la forma de enseñar, y aunque parece que son más apropiados para niveles más superiores, lo cierto es que están adaptándose a todas las etapas sin excepción, desde educación Infantil hasta Bachiller. 

A día de hoy, en nuestro colegio, San Gabriel, se pretende que el proceso de aprendizaje sea más activo por parte del alumno. De esta forma fomentamos la participación del alumnado, favoreciendo la exploración y motivándoles para las diferentes actividades a realizar, haciéndoles protagonistas de todo aquello que puedan aprender.

Por todas esas razones en la etapa de Infantil utilizamos en enfoque “Flipped Classroom” o clase invertida, porque se trata de un modelo pedagógico que traslada el proceso de asimilación de contenidos fuera del aula. De esta manera, podemos utilizar el tiempo de clase para facilitar actividades y para que adquieran y practiquen los conceptos ya aprendidos anteriormente.

Los alumnos visualizan videos y/o escuchan grabaciones del profesor en el ámbito doméstico. Dichos videos explican los conceptos a aprender para después ponerlos en práctica en la clase y así brindar la posibilidad al alumno de que viva una experiencia educativa mucho más activa contando con la ayuda del profesor en clase y de las familias en casa.

Para que el modelo “Flipped” pueda darse en la etapa de Infantil es imprescindible contar con el apoyo de los familiares, ya que es necesario que dispongan de dispositivos tecnológicos para visionar los videos. Por ello no solamente hacemos protagonistas a los alumnos de la experiencia de su propio aprendizaje si no que a los padres también, fomentando así y favoreciendo el binomio educativo familia-escuela.

¿Cual es la forma de poner en práctica el modelo Flipped?

Consta de dos partes muy bien diferenciadas: 

  • La primera parte se basa en un trabajo previo en casa donde las familias facilitan al niño la visualización del video y su comprensión, para después ponerlo en práctica en la clase.
  • La segunda parte hace referencia al trabajo propio del aula, donde los alumnos estarán con el docente, que será el encargado de guiar y orientar para conseguir dicho aprendizaje.

Otro aspecto a tener en cuenta para el éxito de esta forma metodológica son las características del video explicativo que utilizaremos. No debemos olvidar  que va dirigido a alumnos de Infantil, por lo que debemos amenizar el proceso y,  por lo tanto, los videos que utilicemos deben estar adaptados a nuestro público tanto en forma como en contenido, y no deben tener una duración muy larga para que la actividad no se  convierta en algo tedioso. Además tendrá que contener un tono de voz animado para que el discurso no sea lineal y no parezca monótono.

Además de tener en cuenta la edición, tendremos que tratar de que el aula en la que se van a llevar a cabo todas las actividades complementarias al video, sea un espacio atractivo, visual, motivador y llamativo, para que así el propio ambiente les invite a disfrutar mientras aprenden, consiguiendo así la verdadera clave del éxito.

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram