Educamos

El Universo del Bronce

10 enero, 2019

A finales de diciembre, y como colofón al tema del Neolítico y las Edades de los Metales, los alumnos de 1º de ESO del Colegio San Gabriel viajaron 4000 años al pasado en compañía del Equipo de Investigación de Arqueología y Didáctica de la Universidad de Zaragoza. El objetivo: realizar una interesante práctica de arqueología experimental enmarcada en la Edad del Bronce y, de este modo, descubrir nuevos caminos para la comprensión de nuestro pasado a través de su cultura material.

La práctica comenzó con una exposición sobre los métodos y las fuentes que los arqueólogos usan para estudiar el pasado y, en concreto, la elaboración del bronce en distintas sociedades como Egipto, Mesopotamia o la Europa del II Milenio a. C.

Tras la breve introducción teórica se pusieron a elaborar una punta de lanza característica de este periodo, con las técnicas y medios de la época. Los alumnos, divididos en tres grupos, fueron rotando por cada una de las tres zonas en las que se organizaba la práctica. 

En la primera de ellas se analizaban las proporciones de aleación de cobre y estaño en distintos utensilios característicos de este periodo (hachas, cuchillas de afeitar, puntas de lanzas, flechas o puñales)pero también las rutas protohistóricas europeas y mediterráneas para la consecución de dichas materias primas y los métodos de extracción de las mismas. En la segunda, aprendieron las distintas técnicas usadas antaño para dar forma al metal, bien a través de distintos tipos de moldes o mediante la técnica de la cera perdida, y finalmente, en un horno fabricado con arcilla, accionado por los alumnos con unos fuelles y recreando las técnicas metalúrgicas de finales dela Edad del Bronce, culminamos la práctica con la fundición del metal en un crisol y su vertido en un molde para la fabricación de una característica punta de lanza.

 De este modo, no sólo aprendieron diversos aspectos sobre la tecnología del bronce, las rutas de intercambio protohistóricas o sus técnicas de fabricación, sino que se acercamos a los métodos de investigación de la arqueología y de la arqueología experimental utilizando el objeto material para comprender mejor a la sociedad que lo fabricó y utilizó.

 

Conéctate al colegio

Educamos
menuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram